Teatro bajo fuego por anuncio de trabajo ‘insultante’ sobre clase social

0
9

Teatro del norte de Londres enfrenta críticas por anuncios de trabajo ‘insultantes’

Un teatro en el norte de Londres está siendo criticado por su elección de lenguaje en sus recientes anuncios de trabajo. El Teatro del Pueblo de Camden (CPT), que tiene como objetivo promover la inclusividad, ha sido objeto de críticas por usar términos como ‘clase beneficiaria, clase criminal y subclase’ en sus listados de trabajo. Capturas de pantalla del anuncio para un puesto de Director Artístico/Director Ejecutivo Conjunto fueron compartidas en redes sociales, generando indignación entre los usuarios que encontraron el lenguaje ofensivo. CPT ha reconocido el problema y ha declarado que está revisando el lenguaje utilizado en sus anuncios como parte de sus esfuerzos continuos para diversificar su grupo de talentos.

El error del teatro llega en un momento en que nuevas investigaciones han destacado la exclusividad de la industria artística. Un informe reciente del Centro de Política y Evidencia de Industrias Creativas reveló que la mayoría de los trabajadores de arte y cultura en el Reino Unido provienen de familias de clase media, mientras que poco más del 42% de la fuerza laboral más amplia comparte este origen. El estudio también encontró que el 90% de los trabajadores de arte son blancos y solo el 20% son discapacitados, subrayando aún más la falta de diversidad en el sector.

Los usuarios de Twitter no tardaron en criticar el anuncio de trabajo de CPT, describiéndolo como «insultante» y mal escrito. Anne-Marie Canning, CEO de The Brilliant Club, una organización enfocada en promover una educación superior inclusiva, expresó su sorpresa por el uso de ese lenguaje en un anuncio de trabajo, afirmando que era ofensivo para muchos. Keasha Brockett, Líder de Diversidad y Compromiso del Personal, también expresó sus preocupaciones, resaltando el fracaso del anuncio en ser inclusivo a pesar de sus intenciones. Los usuarios en Twitter expresaron su indignación, con un usuario señalando que la idea de alguien «identificándose como» discapacitado era tanto perjudicial como ofensiva.

CPT se ha comprometido a revisar el lenguaje utilizado en sus anuncios de trabajo. El incidente sirve como recordatorio de la necesidad de una mayor sensibilidad e inclusividad en la industria de las artes, así como la importancia de una redacción cuidadosa en los anuncios de trabajo para evitar causar ofensas.

¡INVESTIGACIÓN NUEVA Y ESCANDALOSA REVELA EXCLUSIVIDAD EN LAS ARTES!

En un giro sorprendente de los acontecimientos, un estudio reciente ha descubierto la naturaleza exclusiva de las artes. Esta revelación ha generado una discusión muy necesaria sobre el lenguaje que utilizamos y la necesidad de cambio.

Reece McMahon, director ejecutivo de Chisenhale Dance Space en el este de Londres, expresó sus pensamientos sobre el asunto, afirmando: «Este lenguaje se ha vuelto demasiado común en el sector teatral. Muchas personas han compartido sus preocupaciones, sintiendo que el término ‘clase trabajadora’ ya no representa con precisión sus experiencias.»

McMahon continuó, «De hecho, el término ‘clase trabajadora’ ha sido reclamado por las clases media-bajas, dejando a aquellos de orígenes más desfavorecidos sin voz. Personalmente, me considero un producto de la clase beneficiada, y aunque no uso ese término específico, refleja mejor mi crianza.»

Sin embargo, existen preocupaciones de que este tipo de lenguaje pueda dividir aún más a un grupo ya marginado. McMahon cuestionó la utilidad de dicho lenguaje, afirmando: «Es importante considerar si este tipo de terminología es realmente beneficiosa o si perpetúa la división dentro de nuestra sociedad.»

Camden People’s Theatre (CPT), una organización líder en las artes, ha respondido a la controversia. En un comunicado, enfatizaron su compromiso con el acceso y la inclusión. Reconocieron que el uso de esta terminología pudo haber causado ofensa y expresaron su arrepentimiento. CPT está revisando actualmente su uso para asegurarse de que sigan siendo lo más inclusivos y respetuosos posible.

CPT también recibió con agrado la atención prestada a las artes y la inclusión social, destacando la importancia de conversaciones continuas sobre el acceso y la representación. Expresaron su dedicación a aprender de y contribuir a este vital discurso dentro de las artes y los medios de comunicación.

Esta investigación reveladora y las discusiones posteriores resaltan la necesidad urgente de cambio dentro del sector artístico. Es crucial que sigamos esforzándonos por la inclusión y la representación, asegurando que todos tengan igualdad de oportunidades para participar y comprometerse en las artes.