La loca obsesión del Festival de Cine de Cannes con las ovaciones de pie.

0
14

La última película de Kevin Costner se convirtió en un ejemplo inesperado de decepción en el Festival de Cine de Cannes. A pesar de las críticas que recibe, el festival continúa cronometrando y reportando la duración de las ovaciones de pie. Este año, los entusiastas del cine de todo el mundo quedaron cautivados por las largas ovaciones en Cannes para películas como Furiosa: Una saga de Mad Max, The Apprentice (una biografía sobre el joven Donald Trump) y Horizon: Una saga americana. Aunque esta práctica ocurre en otros festivales como el Festival Internacional de Cine de Venecia, Cannes parece ser el principal culpable. Los aplausos, ya sean entusiastas o simplemente educados, son meticulosamente monitoreados desde el estreno de la película. Sin embargo, este método de medir el éxito de una película parece anticuado e poco confiable. Aunque los aplausos son una forma tradicional de apreciación, usarlos para predecir el rendimiento en taquilla y la recepción general de una película es peculiar. Aquellos que lo han experimentado de primera mano pueden atestiguar que la duración de una ovación de pie no tiene un significado real.

El Festival de Cine de Cannes ha ganado una reputación por sus frecuentes ovaciones de pie, con cada estreno siendo meticulosamente cronometrado y reportado. Esto ha llevado a la creación de un sistema de clasificación no oficial y arbitrario para las películas. Jessica Fenton expresó su frustración, afirmando que los tiempos de ovación de pie se reportan como puntajes deportivos, aunque no tienen significado. Citó el ejemplo de la última película de Indiana Jones recibiendo una ovación de pie de cinco minutos en 2023, solo para fracasar después. El productor Cassian Elwes también destacó la prevalencia de ovaciones de pie en Cannes, señalando que incluso películas criticadas como The Brown Bunny las recibieron. Los apasionados cinéfilos franceses en la Croisette son conocidos por su entusiasmo. El director y fanático del cine Luca comentó humorísticamente que cada película en Cannes recibe una ovación de pie de siete minutos, haciendo que sea una verdadera obra de arte el lograr abucheos en su lugar.

Una de las películas que recibió una ovación de pie fue Megalópolis, dirigida por Francis Ford Coppola. Sin embargo, no está claro cuánto de los aplausos se debió a la película en sí y cuánto se atribuyó al regreso de Coppola.

Estrenos de películas en Cannes: ¿Cuánto duran realmente las ovaciones de pie?

En el Festival de Cine de Cannes, las ovaciones de pie son una ocurrencia común. Pero, ¿cuánto tiempo duran realmente estas ovaciones? Parece que hay cierta discrepancia entre las publicaciones sobre la duración exacta de estos momentos llenos de aplausos.

Según The Hollywood Reporter, sus reporteros comienzan a cronometrar cuando la gente se levanta de sus asientos, generalmente después de que se encienden las luces de la sala. Dejan de cronometrar cuando la mayoría de las personas comienzan a sentarse o cuando se le da el micrófono al director de la película. Este método asegura que la ovación se mida desde el momento en que comienza hasta que comienza a disminuir.

Una película que recibió mucha atención este año fue el proyecto apasionado de Kevin Costner, la primera entrega de su serie Horizon: An American Saga. Los informes variaron sobre la duración de la ovación de pie para esta película, con estimaciones que van desde siete a 11 minutos. Variety informó siete minutos, mientras que Deadline se inclinó por 11 minutos, y la revista People creyó que duró 10 minutos. Otras películas, como el musical de crimen de género mezclado de Emilia Pérez y el horror corporal sangriento de Demi Moore The Substance, también recibieron ovaciones prolongadas, posiblemente durando alrededor de 13 minutos.

Vale la pena señalar que casi todas las películas en Cannes reciben una ovación de pie en su estreno como un signo de cortesía y para celebrar el logro de ser proyectadas en el prestigioso festival. Sin embargo, la duración de la ovación puede ser influenciada por factores como el director tomando el micrófono para hablar. La cineasta Andrea Arnold, por ejemplo, agradeció al público por su aplauso pero expresó su deseo de ir a festejar en su lugar, lo que pudo haber acortado la ovación a solo siete minutos.

En conclusión, las ovaciones de pie en Cannes pueden variar en duración, con informes que varían dependiendo de diferentes indicadores para cuándo comenzar y detener el cronometraje. No obstante, estas ovaciones sirven como una forma de honrar a las películas y cineastas presentados en el festival.

Emilia Pérez recibió una de las ovaciones de pie más largas de 2024, posiblemente durando 13 minutos. Sin embargo, Nicolas Cage se robó el espectáculo en la proyección oficial de su última película, The Surfer, con una línea atronadora que se ha convertido en un meme. Animó al público a entonar el nombre de la película al unísono, creando un frenesí que duró seis minutos.

La ovación fue capturada en cámara, con primeros planos de cada estrella y las reacciones del elenco y equipo. Si tienes un elenco grande, como en la película Megalópolis, ya estás ganando ya que toma mucho tiempo para que todos lleguen al final. Cannes es conocido por apreciar regresos triunfales, como se vio con el legendario director Coppola y su película Megalópolis.

Johnny Depp también recibió una cálida recepción en Cannes el año pasado por su película Jeanne du Barry, con una ovación de pie de siete minutos. El director del festival, Thierry Frémaux, lo recibió de vuelta con los brazos abiertos después de sus problemas legales en los últimos años.

Es importante tener en cuenta que una ovación de pie en Cannes no necesariamente indica la calidad o recepción crítica de una película. No garantiza el éxito cuando la película se estrena en cines o se transmite en todo el mundo. La ovación de pie más larga registrada en Cannes fue para El Laberinto del Fauno de Guillermo del Toro en 2006, que duró 22 minutos.

formato de tabloide en varios párrafos separados:

El director de El Laberinto del Fauno, Guillermo del Toro, recibió la ovación de pie más larga jamás registrada en Cannes en 2006. La calidad de su película es innegable. El documental de Michael Moore, Fahrenheit 9/11, también obtuvo una ovación de 20 minutos en Cannes, la segunda más larga. En 2016, The Neon Demon de Nicolas Winding Refn recibió una ovación de 17 minutos, a pesar de provocar salidas y recibir críticas mixtas. La película de Lee Daniels de 2012, The Paperboy, que presenta a Nicole Kidman orinando sobre Zac Efron, recuperó menos de un tercio de su presupuesto. Sin embargo, aún recibió una ovación de pie de 15 minutos en Cannes. Es importante recordar que cada ovación de pie en Cannes debe tomarse con una buena dosis de escepticismo.

Si tienes una historia de celebridades, un video o fotos, ponte en contacto con nosotros.