Tony Blair fue golpeado con un condón lleno de harina morada hace 20 años, ¿cómo ha evolucionado la protesta?

0
30

Protestas políticas en el Reino Unido: Una mirada hacia el futuro

Han pasado dos décadas desde que un grupo de derechos de los padres hizo titulares al arrojar condones llenos de harina morada al entonces Primer Ministro Tony Blair. Este extraño acto de protesta política tenía como objetivo llamar la atención sobre las injusticias enfrentadas por los padres divorciados. A pesar de una pantalla de seguridad de £600,000 instalada en la Cámara de los Comunes para prevenir tales acciones, Ron Davies y Guy Harrison lograron hacer escuchar sus voces.

Aunque estas acciones fueron consideradas extrañas en su momento, han sentado las bases para el activismo político moderno. Sin embargo, el derecho a protestar en el Reino Unido ahora enfrenta amenazas debido a un proyecto de ley específico destinado a evitar que las personas utilicen la protesta como defensa para cometer delitos. Sorprendentemente, esto solo ha avivado la determinación de los grupos de protesta contemporáneos para luchar por un mundo mejor.

En septiembre de 2004, apenas cinco meses después del incidente de la harina morada, otra protesta política significativa sacudió el corazón de Westminster. Activistas pro-caza irrumpieron en la Cámara de los Comunes durante un debate sobre la prohibición de la caza con perros, lo que llevó a la suspensión del parlamento. Entre los manifestantes se encontraba Otis Ferry, hijo de la estrella de rock Bryan Ferry. Finalmente, los diputados votaron a favor de la prohibición, con 339 votos a favor y 155 en contra. Más tarde se reveló que los intrusos habían obtenido acceso con la ayuda de alguien que tenía un pase de la Cámara de los Comunes.

Un año después, Fathers4Justice, el mismo grupo responsable de la protesta con condones, regresó a la acción. Guy Harrison, un destacado activista, decidió escalar las Casas del Parlamento el 27 de septiembre de 2005, sosteniendo una pancarta que cuestionaba la preocupación de Blair por la gente. Después de cinco horas, descendió voluntariamente pero fue arrestado bajo sospecha de allanamiento agravado. Mientras lo llevaban detenido, los seguidores que se habían reunido para presenciar la protesta lo vitorearon. El momento de Harrison fue deliberado, coincidiendo con el discurso de Blair en la conferencia del Partido Laborista en Brighton ese mismo año.

A medida que las protestas políticas continúan evolucionando en el Reino Unido, queda por verse qué depara el futuro. ¿Se restringirá aún más el derecho a protestar, o seguirán estos actos de desobediencia civil moldeando el rumbo de la política? Solo el tiempo lo dirá.

Manifestantes Escalan el Techo del Parlamento en una Protesta contra la Pista de Aterrizaje de Heathrow

En un acto de desafío atrevido, manifestantes opuestos a la construcción de una tercera pista de aterrizaje en el Aeropuerto de Heathrow lograron escalar el techo del Parlamento. Esta violación de seguridad, que ocurrió a pesar de las medidas intensificadas para contrarrestar amenazas terroristas y violaciones de seguridad, ha dejado a las autoridades en ridículo.

Plane Stupid, un grupo activista formado en 2005, hizo titulares cuando interrumpieron una conferencia de aviación internacional celebrada en un hotel del centro de Londres. Durante el discurso principal de un ejecutivo senior de British Airways, el grupo soltó globos de helio equipados con alarmas personales, causando caos y llamando la atención hacia su causa.

El Movimiento Occupy se Levanta Contra la Avaricia Corporativa y los Recortes de Gasto

En respuesta al colapso financiero de 2007 y la subsiguiente Gran Recesión, el Movimiento Occupy estableció un campamento en Finsbury Square, justo al norte de la ciudad. Este movimiento, que se originó en Nueva York y rápidamente ganó apoyo en el Reino Unido, tenía como objetivo arrojar luz sobre cuestiones de avaricia corporativa y evasión fiscal.

El movimiento se expandió para incluir múltiples sitios en todo Londres. Uno de esos sitios, llamado el Banco de Ideas y ubicado en Hackney, fue desalojado a finales de enero de 2012. Otro sitio, situado en las instalaciones del Tribunal de Magistrados de Old Street, enfrentó objeciones de sus propietarios y también fue desalojado a finales de enero.

El último sitio ocupado que quedaba estaba en la Catedral de San Pablo, donde los ocupantes finalmente fueron desalojados en febrero de 2012. Esto marcó el fin de la presencia física del Movimiento Occupy en Londres.

El Movimiento Black Lives Matter Toma las Calles en Protesta

Con el asesinato ilegal de George Floyd sirviendo como catalizador, el movimiento Black Lives Matter ganó una gran tracción en Londres. La noticia de la muerte de Floyd desató una gran indignación, lo que llevó a marchas y manifestaciones masivas en toda la ciudad, especialmente cerca de la Embajada Americana en Nine Elms, al sur de Londres.

La Crisis Climática Enciende Protestas y Demandas de Acción Gubernamental

La falta de acción gubernamental para abordar la crisis climática ha llevado a muchos a salir a las calles en protesta. El 2 de septiembre de 2022, los activistas de Extinction Rebellion organizaron una manifestación en el Parlamento. Pegándose alrededor de la silla del Presidente, los manifestantes pidieron una «asamblea de ciudadanos» para abordar la urgente crisis climática. La protesta resultó en ocho arrestos, con tres mujeres paradas de la mano frente a la silla del Presidente y dos hombres flanqueándolas, sosteniendo pancartas.

LOS MANIFESTANTES DE JUST STOP OIL MARCHAN HACIA LA CORTE SUPREMA

La crisis climática sigue siendo un tema candente, con el impacto del petróleo en nuestro medio ambiente en la vanguardia del movimiento de protesta Just Stop Oil. El grupo está pidiendo al gobierno que detenga todos los futuros consentimientos y acuerdos de licencia relacionados con el desarrollo, exploración y producción de combustibles fósiles en el país. Sus protestas, conocidas por su resistencia civil y enfoque no violento, han ganado atención a nivel nacional, a menudo llevando a intercambios acalorados con conductores.

PROTESTANTE ATACA A KEIR STARMER CON PURPURINA EN LA CONFERENCIA DEL PARTIDO LABORISTA

Durante la conferencia del Partido Laborista celebrada en Liverpool en octubre de 2023, un hombre interrumpió el discurso principal de Sir Keir Starmer arrojándole purpurina. El manifestante, afiliado a un grupo llamado People Demand Democracy, aboga por la reforma electoral. El incidente planteó preocupaciones sobre la adecuación de las medidas de seguridad para Sir Keir, quien, como líder de la oposición, cuenta con protección personal. Este incidente destaca el panorama en evolución de los derechos de protesta en el Reino Unido desde 2022.

CAMBIO EN LAS LEYES DE PROTESTA EN EL REINO UNIDO

En 2022, se aprobó la Ley de Policía, Delitos, Condenas y Tribunales (PCSC), otorgando a la policía la autoridad para imponer condiciones adicionales a las protestas más allá de su ubicación, tiempo y número de participantes, como se describe en la Ley de Orden Público de 1986. Esta legislación permite el cierre de protestas que causen ruido injustificable o daño a otros. Los manifestantes ya no pueden alegar ignorancia de las condiciones impuestas como defensa. La pena máxima de prisión por dañar una estatua se ha aumentado a 10 años. Además, un nuevo delito estatutario de ‘causar intencionalmente o imprudentemente molestias públicas’ conlleva una posible pena de prisión de hasta 10 años.

ASCENSO DE LOS MOVIMIENTOS DE PROTESTA MASIVA

En respuesta a factores políticos y sociales, los movimientos de protesta masiva se han vuelto cada vez más frecuentes desde 2020. Las protestas globales que siguieron al asesinato ilegal de George Floyd marcaron el primer movimiento generalizado de su tipo en una generación. Además, los conflictos en curso en Ucrania, Israel y Palestina, junto con la crisis climática, han creado un mundo más inestable en comparación con hace una década. Las protestas políticas son ahora una vista común en nuestras calles, con marchas pro-palestinas regulares que tienen lugar en las principales ciudades del Reino Unido y en todo el mundo. A pesar de los esfuerzos del gobierno por suprimir las protestas, estos grupos continúan ganando impulso al abordar los problemas urgentes que afectan a nuestro mundo hoy en día.