Los maestros descubren cicatrices en un estudiante, sospechan de abuso en el hogar.

0
13

Infancia desgarradora: una batalla por la supervivencia

En una revelación impactante, Paris Bartholomew, ahora una mujer adulta, se abre sobre su infancia traumática llena de abuso y negligencia. Al crecer, Paris nunca se sintió amada o deseada por su propia madre, Rose. En cambio, fue sometida a constantes golpizas y reprimendas verbales, dejándola con cicatrices tanto físicas como emocionales.

A los seis años, el cuerpo de Paris llevaba las marcas de un campo de batalla. Quemaduras de llamas, moretones de cinturones y cicatrices en su cuero cabelludo eran un recordatorio constante del dolor que soportaba. Mientras su madre la educaba en casa, no había escapatoria del abuso. Paris creía que no importaba como ser humano, constantemente reprendida por su propia madre que le decía que nunca llegaría a nada.

No fue hasta que Paris comenzó a asistir a una escuela regular que sus heridas fueron expuestas. A diferencia de sus compañeros de clase que llevaban vestidos de verano y pantalones cortos, Paris se cubría con cuellos de polo y pantalones largos. Sus maestros sospechaban que algo estaba mal y alertaron a las autoridades, lo que llevó a su rescate.

En el momento en que sus cicatrices fueron reveladas, la preocupación llenó la habitación. Las cámaras hicieron clic mientras se recopilaban pruebas, y Paris fue llevada de urgencia al hospital para recibir atención médica. Mientras tanto, su madre fue arrestada bajo sospecha de abuso infantil. Sin otra familia a la que acudir, Paris se encontró bajo el cuidado del estado.

El primer lugar donde la alojaron se parecía a una prisión, con paredes fortificadas con alambre de púas. A pesar del abuso que sufrió, Paris no pudo evitar extrañar a su madre. Anhelaba estar de vuelta en casa, aunque entendía que lo que su madre había hecho estaba mal. La culpa la consumía, imaginando a su madre confinada en una fría celda de prisión con solo pan y agua.

Después de seis meses en el sistema de cuidado, se hizo justicia. La madre de Paris fue condenada por múltiples cargos de abuso, negligencia y falta de desarrollo. Fue sentenciada a cuatro años de prisión. Sin embargo, la noticia de los crímenes de su madre se propagó como un reguero de pólvora, llegando a oídos de los compañeros de escuela de Paris. La revelación provocó burlas y burlas, dejando a Paris sintiendo una mezcla de enojo y vergüenza.

La historia de Paris Bartholomew es un testimonio de la resistencia del espíritu humano. A pesar de soportar un dolor inimaginable, ha encontrado la fuerza para compartir su historia y superar su pasado traumático. Hoy, Paris está decidida a crear un futuro mejor para sí misma, rompiendo el ciclo de abuso y demostrando que es más que las cicatrices que marcan su cuerpo.

LA INFANCIA TURBULENTA DE PARIS: ABUSO, LUCHA Y PERDÓN

Paris Bartholomew, ahora una mujer adulta, recientemente se abrió sobre su difícil crianza en una entrevista desgarradora. Durante nueve largos años, Paris fue pasada de un hogar de acogida a otro, nunca encontrando un lugar donde realmente perteneciera.

En estos hogares, Paris enfrentó desafíos inimaginables. En una ocasión, fue cruelmente apodada ‘Bounty’, siendo acusada de ser ‘morena por fuera’ pero ‘actuar demasiado blanca’. En otro, fue sometida a constantes ataques en la oscuridad de su propio dormitorio. Parecía que había intercambiado un entorno abusivo por otro.

Sin embargo, a pesar de las dificultades, Paris descubrió una resistencia dentro de sí misma. Encontró consuelo en su amor por la escuela, que se convirtió en su salvavidas. A pesar del abuso, Paris destacó académicamente e incluso fue colocada en una clase con niños un año mayor que ella.

A la edad de 13 años, París comenzó a adentrarse en libros de psicología en un intento por comprender el comportamiento de su madre. Esta exploración la llevó a una profunda realización – las personas lastiman a otros cuando han sido lastimadas ellas mismas. Esta comprensión ayudó a París a darse cuenta de que no era culpable del abuso que sufrió.

A lo largo de su tumultuosa infancia, París anhelaba la disculpa de su madre. Desafortunadamente, cada visita de su madre solo traía más abuso verbal. En lugar de remordimiento, su madre decía cosas hirientes, como ‘piedra movediza no cría musgo’, insinuando que París nunca llegaría a nada debido a su crianza inestable.

París finalmente reunió el coraje para enfrentar a su madre sobre el abuso. Sin embargo, en lugar de aceptar la responsabilidad, su madre simplemente lo tomó a broma, afirmando que París había sido lavada el cerebro por Servicios Sociales y que la sociedad era la culpable de su encarcelamiento.

A pesar de esta falta de responsabilidad, París tomó una decisión difícil. A través de su extensa lectura, llegó a comprender que su madre estaba mentalmente enferma. Con esta realización, París optó por perdonar a su madre, creyendo que el perdón sería la clave para su propia curación.

La historia de París es una de resiliencia, perdón y el poder de la educación. A pesar de los inmensos desafíos que enfrentó, nunca renunció a su amor por el aprendizaje. Hoy, París es un ejemplo brillante de fuerza y determinación, demostrando que el pasado de uno no define su futuro.

Paris Bartholomew, una sobreviviente de abuso y ex niña de crianza, ha dedicado su vida a marcar la diferencia para jóvenes negros en el sistema de cuidado. A la edad de 16 años, Paris comenzó a abogar por el cambio a través de su participación en el programa ‘Negro y en Cuidado’. Sus experiencias, junto con las de muchos otros, llevaron a cambios significativos en la ley, conocida como la Ley de los Niños. Ahora se requiere que los cuidadores de crianza reciban capacitación en trauma y desarrollo infantil, y los niños de origen étnico minoritario son colocados con cuidadores de crianza del mismo origen cultural. Los esfuerzos de Paris la han empoderado y le han permitido demostrar su valía, a pesar de las creencias negativas de su propia madre.

El impacto de Paris va más allá de su trabajo de defensa. Ella siguió educación superior, obteniendo un título en enseñanza, trabajo social y trabajo juvenil, así como una maestría en psicología. Ha trabajado como trabajadora juvenil, enseñado salud y cuidado social, y dedicado su tiempo a varias organizaciones benéficas. En 2014, Paris asumió el papel de madre de crianza de una niña llamada Jane. A pesar de la incapacidad inicial de Jane para comunicarse, el amor y apoyo de Paris la ayudaron a encontrar su voz a través del canto. Esta experiencia no solo permitió a Paris brindar el amor que tanto anhelaba, sino que también contribuyó a su propio proceso de sanación.

Sin embargo, el viaje de Paris no ha estado exento de desafíos. En 2019, intentó visitar a su madre en el Día de la Madre, solo para encontrar su puerta barricada. Preocupada por el bienestar de su madre, Paris contactó al consejo para obtener ayuda. Este incidente sirve como recordatorio del impacto duradero del abuso verbal, que puede dejar cicatrices emocionales en las personas y afectar su autoestima, relaciones y funcionamiento general en varios aspectos de la vida.

La historia de Paris Bartholomew es un testimonio del poder de la resiliencia y la capacidad de crear un cambio positivo ante la adversidad. A través de su defensa, educación y experiencias personales, se ha convertido en un faro de esperanza para los jóvenes negros en el sistema de cuidado.

Noticia Impactante: Encuentran a Mamá Muerta Bajo el Desorden

En un giro trágico de los acontecimientos, se descubrió que una madre había fallecido a la edad de 72 años. Sorprendentemente, la encontraron descomponiéndose bajo una montaña de posesiones acumuladas por funcionarios del consejo. Los vecinos se preocuparon al darse cuenta de que no la habían visto por un tiempo.

Emociones Encontradas: Dolor y Alivio

Paris Bartholomew, la hija de la fallecida, experimentó una ola de emociones contradictorias. Mientras lamentaba la muerte de su madre, también sintió un sentido de alivio. Años de dolor causado por su madre finalmente habían llegado a su fin.

Reflexionando sobre una Infancia Problemática

Al mirar hacia atrás en su infancia, Paris no pudo evitar desear una crianza diferente. Sin embargo, se enorgullece de la resiliencia que ha cultivado. A pesar de las dificultades, ha logrado transformar sus experiencias en una fuerza positiva.

Combatiendo el Abuso Verbal: Las Palabras Importan

Paris ahora es una orgullosa partidaria de Words Matter, una organización benéfica dedicada a erradicar el abuso verbal hacia los niños. Sorprendentemente, las estadísticas revelan que dos de cada cinco niños en el Reino Unido experimentan abuso verbal por parte de adultos, similar a la experiencia de Paris. Los estudios demuestran que esta forma de abuso puede ser igual de perjudicial que otros tipos, lo que lleva a sentimientos de vergüenza, tristeza y baja autoestima. Paris sabe de primera mano cuánto tiempo le llevó reconstruir su autoestima después de que su madre la destrozara con palabras hirientes. Está decidida a asegurarse de que ningún otro niño sufra ese dolor.

Una Misión para Inspirar y Abogar

Impulsada por su propio viaje, Paris se ha embarcado en una misión para inspirar a niños y profesionales por igual. Viaja por todo el Reino Unido, compartiendo su historia y experiencia en psicología para motivar a los estudiantes en las escuelas y a individuos en el mundo empresarial. Además, hace campaña incansablemente por un mayor apoyo para los niños en cuidado.

La Urgente Necesidad de Cuidadores de Acogida

Se proyecta que el número de niños en cuidado alcance los 100,000 para 2025, sin embargo, Inglaterra enfrenta una escasez de cuidadores de acogida. Aunque se ha logrado un progreso significativo dentro del sistema de cuidado, aún queda mucho por hacer. Paris pide un mayor apoyo durante la transición fuera del cuidado a los 21 años, así como un mayor enfoque en las necesidades de los niños LGBTQ+. En su opinión, estar en cuidado debería ser reconocido como una característica protegida.

Un Mensaje de Empoderamiento

A medida que se acerca la Quincena del Cuidado de Acogida, Paris quiere enviar un mensaje poderoso a cualquier persona que actualmente esté en cuidado. Les insta a creer en sí mismos y no sucumbir a la retórica negativa que sugiere que no lograrán nada. Paris es prueba viviente de que tales ideas son falsas. Ella anima a aquellos en cuidado a buscar apoyo y les recuerda que sus experiencias los han hecho resilientes y capaces de entender a otros a un nivel más profundo. Estar en cuidado, enfatiza, es su superpoder, una fortaleza que nunca deben olvidar.