En tus 30 años y nunca has tenido una relación? No te preocupes, eso es simplemente el ‘tiempo queer’

0
20

El tiempo queer es un concepto dentro de la Teoría Queer que explora las experiencias únicas de individuos LGBTQIA+. Joe Thorpe, un hombre de 32 años que salió del clóset a los 19, recientemente vio la popular serie de Netflix Heartstopper y no pudo evitar sentir un sentido de anhelo. El programa sigue a dos chicos que se enamoran y navegan relaciones mientras están en la escuela secundaria, una experiencia que Joe desearía haber tenido a esa edad. Desafortunadamente, este es un sentimiento compartido por muchos individuos LGBTQIA+ que sienten que se perdieron de las típicas experiencias de amor en la adolescencia que tenían sus compañeros heterosexuales.

Al mirar hacia atrás, es común que los adultos queer sientan un sentido de pérdida al recordar los momentos en que sus amigos heterosexuales ya estaban saliendo en citas, tomados de la mano e incluso besándose. La introducción al mundo de las citas llegó mucho más tarde para muchos individuos queer, y para algunos, aún no ha sucedido. Aquí es donde entra en juego el concepto de tiempo queer.

La teoría del tiempo queer sugiere que los individuos LGBTQIA+ a menudo alcanzan hitos en sus relaciones a un ritmo diferente en comparación con sus contrapartes heterosexuales. Mientras que la sociedad puede ver el no estar en una relación en tus 30 como una señal de alerta, las personas queer no deben preocuparse por ello. Silva Neves, una psicoterapeuta y portavoz del Consejo del Reino Unido para la Psicoterapia, explica que los individuos queer enfrentan más obstáculos para conocerse auténticamente, experimentar con el sexo y formar relaciones significativas debido a la persistente homofobia, bifobia y transfobia.

Joe, quien trabaja como supervisor de vestuario en la industria cinematográfica y televisiva, creció en Essex y asistió a una escuela liberal en Hertfordshire. A pesar de enfrentar desafíos, se considera afortunado por las experiencias que tuvo en la escuela. Ver Heartstopper le sirvió como un recordatorio de lo que pudo haberse perdido, pero también despertó un sentido de reflexión y aprecio por su propio camino.

Si te encanta leer historias jugosas y estás buscando consejos para darle sabor a las cosas en la habitación, regístrate en The Hook-Up. Cada semana, nos deslizaremos en tu bandeja de entrada con las últimas historias de sexo y citas.

Ser un hombre gay en el Reino Unido puede ser una experiencia desafiante, según una encuesta reciente realizada por Walnut para la BBC. La encuesta reveló que la mitad de los hombres gay han enfrentado discriminación al participar en muestras públicas de afecto (PDA), como tomarse de las manos o besarse. Esta discriminación a menudo se origina en prejuicios sociales y puede hacer que las personas se sientan como extranjeros.

La encuesta también encontró que alrededor del 80% de los 501 hombres encuestados ocultaron su orientación sexual durante su adolescencia para encajar. Esto resalta la presión y el miedo que muchos individuos LGBTQIA+ enfrentan durante sus años formativos. Además, más de la mitad de los encuestados reportaron haber experimentado discriminación en público debido a su sexualidad, resaltando aún más los desafíos continuos que enfrenta la comunidad.

Para Joe, un hombre gay que participó en la encuesta, aceptar su sexualidad fue un viaje personal. No sufrió acoso ni se sintió como un extraño en la escuela porque aún no se había dado cuenta de que era gay. Sin embargo, mirando hacia atrás, reconoce el impacto del uso peyorativo de la palabra «gay» en ese momento. Esto le dificultó explorar relaciones y sentirse cómodo con su identidad.

Joe salió del clóset como gay a los 19 años y, afortunadamente, sus padres aceptaron su sexualidad. Sin embargo, encontró difícil conocer a personas afines en su área local. Recurrió a aplicaciones de citas como Grindr, Hinge y Tinder para conectarse con otros en la comunidad LGBTQIA+. Esto resalta la importancia de las plataformas en línea para individuos que pueden no tener acceso a espacios LGBTQIA+ en su entorno inmediato.

Salir del clóset es un hito significativo para muchas personas LGBTQIA+, y Joe inicialmente había planeado salir del clóset con sus padres cuando estuviera en una relación. Este enfoque no es inusual dentro de la comunidad, ya que brinda una sensación de seguridad y apoyo durante un momento potencialmente desafiante. Sin embargo, la falta de relaciones tempranas puede hacer que el proceso de salir del clóset sea más difícil, ya que las personas pueden tener que ajustar sus planes y navegar el proceso solas.

La Dra. Silva, una experta en temas LGBTQIA+, explica que tener una pareja puede hacer que salir del clóset sea menos intimidante para las personas queer. Si sus familiares y amigos los rechazan, al menos tienen a alguien que los ama y los apoya. Esto destaca la importancia de tener un sistema de apoyo sólido durante el proceso de salir del clóset.

En general, ser un hombre gay en el Reino Unido conlleva sus desafíos, incluida la discriminación y la presión por encajar. Sin embargo, personas como Joe están encontrando formas de navegar estos obstáculos y conectarse con otros en la comunidad LGBTQIA+. Los resultados de la encuesta arrojan luz sobre las luchas continuas enfrentadas por la comunidad y la necesidad de un apoyo y aceptación continuos.

Dan Kitsell, un gerente de proyectos de 33 años de Cambridgeshire, experimentó acoso severo en la escuela secundaria debido a su sexualidad. Ser abiertamente gay en ese momento no era una opción para él, ya que enfrentaba acoso y discriminación constantes. Los años de 2001 a 2006 fueron particularmente desafiantes para Dan, ya que su comportamiento afeminado llevó a otros a asumir que era gay, lo que resultó en un acoso implacable. Se lanzaban insultos homofóbicos y Dan a menudo se encontraba siendo agredido físicamente por grupos de chicos.

Un incidente que destaca en la memoria de Dan ocurrió cuando estaba en el año 9. Mientras esperaba para entrar a su clase de historia, un chico que no le gustaba por su percebida homosexualidad se le acercó por detrás y lo golpeó violentamente en la parte trasera de la cabeza. Este ambiente hostil hizo imposible para Dan explorar sus sentimientos o participar en cualquier forma de relación pública. El miedo a la violencia y el riesgo de que se propagaran rumores le impidieron perseguir cualquier interés romántico.

Dan reflexiona sobre las dificultades que enfrentó durante sus años de adolescencia, no solo lidiando con el acoso escolar sino también aceptando su propia sexualidad. Anhelaba experimentar las alegrías de tener un novio, como sus amigas que estaban en relaciones. Ver a parejas tomadas de la mano y besándose durante el almuerzo lo hacía sentir que se estaba perdiendo algo especial. Dan a menudo se pregunta cómo habría sido tener la oportunidad de explorar sus atracciones y navegar su identidad como adolescente, pero la realidad de su entorno escolar lo hacía imposible.

Mirando hacia atrás, Dan reconoce la importancia de crear un espacio seguro e inclusivo para los jóvenes LGBTQ+. Él cree que tener el apoyo y aceptación que necesitaba durante sus años formativos habría hecho una diferencia significativa en su vida. Dan ahora aboga por la igualdad y trabaja hacia la creación de una sociedad más tolerante, donde los jóvenes puedan expresar libremente sus identidades sin temor a la persecución.

DESGARRADOR: Hombre Abre su Corazón Sobre Perderse el Amor y las Relaciones Adolescentes

En una entrevista sincera, un hombre ha revelado el profundo arrepentimiento que siente por no haber experimentado el amor y las relaciones adolescentes. Este hombre, que desea permanecer en el anonimato, compartió que no empezó a salir con hombres hasta que tuvo 25 años, perdiéndose toda la infatuación adolescente y los flechazos que otros de su edad experimentaron.

«Me hace sentir que me perdí de algo», confesó. «Para cuando empecé a salir con hombres, ya estaba bien metido en mis veinte años. Me había perdido de todo el amor adolescente y las ilusiones. No solo te hace sentir que te estás perdiendo algo, sino también como si estuvieras empezando tarde y tuvieras que ponerte al día.»

Luego compartió sobre una relación pasada con un hombre que era 10 años mayor que él. Aunque el hombre fue increíble durante todo el tiempo juntos, se dio cuenta de que su propia madurez en las relaciones no estaba donde debería haber estado.

La historia de este hombre arroja luz sobre la importancia de las relaciones durante los años de adolescencia. Mientras algunos pueden descartarlas como «tontas», en realidad juegan un papel crucial en el desarrollo de las relaciones. El primer amor y declarar abiertamente las ilusiones tienen un impacto duradero, incluso si no se cuentan oficialmente en la historia de citas de uno.

El renombrado experto en relaciones, Silva, explica: «Formar relaciones en la escuela secundaria es muy formativo para las parejas heterosexuales. Es un momento en el que nos volvemos más pro-sociales, experimentamos con citas y exploramos nuestra sexualidad. Es un momento de auge y florecimiento. Para cuando las personas heterosexuales llegan a finales de sus veinte años, tienen un buen entendimiento de sí mismos y de lo que quieren en una relación.»

Sin embargo, para las personas queer, la historia es diferente. Muchas personas queer todavía están en medio de su exploración de relaciones y sexualidad durante sus veinte años. La escuela secundaria a menudo se convierte en un tiempo de miedo, ocultamiento y supervivencia en un ambiente inhóspito.

Beau Boka-Batesa, un joven de 20 años de Londres, también compartió su desafiante experiencia en la escuela secundaria. Asistiendo a una escuela católica desde los tres años hasta los 18, pueden relacionarse con las dificultades enfrentadas por muchas personas queer durante este periodo crucial de sus vidas.

Es importante reconocer y validar las experiencias de individuos que pueden haberse perdido el amor y las relaciones adolescentes. Al entender el impacto de estos años formativos, podemos crear un ambiente más inclusivo y de apoyo para todos.

Beau, un estudiante de la Universidad de Oxford, habla sobre su experiencia navegando la sexualidad y las relaciones en una escuela católica. Se identifica como bisexual y no binario y recuerda que mientras sus compañeros heterosexuales tenían un espacio para chismear sobre sus relaciones, no existía tal espacio para relaciones queer. Beau cree que el ambiente religioso reprimió sexualmente a sus compañeros, resultando en una falta de conocimiento sobre el sexo hasta que lo experimentaron por sí mismos. Está agradecido de no haberse involucrado en actividades sexuales durante ese tiempo para evitar posibles arrepentimientos.

A los 17 años, Beau salió del clóset durante el confinamiento en marzo de 2020. Cuando las aulas volvieron a abrir, sus compañeros de escuela no le dieron mucha importancia, pero algunos miembros de la familia congoleña de Beau tuvieron reacciones negativas. Su primera relación fue una relación platónica queer (QPR), que es una relación comprometida e íntima que no es romántica. Beau había esperado presentar a su pareja a su familia, pero la relación intermitente terminó después de aproximadamente un año.

Beau expresa su angustia por el fin de la relación, ya que realmente amaba a su pareja y tenía planes de salir del clóset con su madre. Sin embargo, al ser de origen congoleño y católico, la familia de Beau no fue la más aceptante. Crecer en un hogar cristiano y asistir a una escuela católica no dejaba espacio para relaciones queer tempranas sin que la gente reaccionara de manera extraña.

Una de las razones por las que las relaciones queer progresan de manera diferente es el peso de salir del clóset primero ante uno mismo y luego ante los demás. Silva, una experta, explica que salir del clóset es un proceso por el que muchas personas queer pasan para anunciar su no heterosexualidad. Este proceso requiere valentía y puede ser emocionalmente desafiante, lo que lleva a muchos individuos queer a retrasar su salida del clóset.

Creando Espacios Seguros para Individuos LGBTQIA+

Para crear un ambiente inclusivo donde las personas LGBTQIA+ se sientan cómodas y puedan explorar conexiones románticas, es crucial establecer espacios seguros tanto en el hogar como en la escuela. Es importante que denunciemos la homofobia siempre que la encontremos, ya que esto ayuda a fomentar una atmósfera de aceptación y comprensión. Contrariamente a lo que algunos adultos pueden creer, ser LGBTQIA+ no se trata únicamente de preferencias sexuales. Muchos adultos luchan por comprender cómo los jóvenes pueden identificarse como algo que no sea heterosexual. Esta falta de comprensión es la razón por la cual es esencial que nos eduquemos a nosotros mismos y a los demás sobre las diversas experiencias e identidades dentro de la comunidad LGBTQIA+.

Desafiando las Expectativas Sociales

La sociedad a menudo impone ciertas expectativas a las personas, como alcanzar hitos específicos a cierta edad. Esto puede crear presión innecesaria y sentimientos de insuficiencia, especialmente para los jóvenes. Es importante reconocer que no existe tal cosa como «llegar tarde» cuando se trata de experiencias personales y crecimiento. Esto se aplica a todas las orientaciones, ya que todos deberían tener la libertad de navegar su propio camino a su propio ritmo. Los primeros amores, los enamoramientos tempranos y la atracción son experiencias universales que no deberían estar limitadas a individuos heterosexuales. Al promover la igualdad y la inclusividad, podemos asegurar que las personas LGBTQIA+ tengan las mismas oportunidades para conexiones románticas que sus contrapartes heterosexuales.

Abordando Preocupaciones de Seguridad

Desafortunadamente, las personas LGBTQIA+ continúan enfrentando discriminación y violencia en muchas partes del mundo, incluido el Reino Unido. Simplemente tomar de la mano a una pareja del mismo sexo puede poner en riesgo a una pareja queer de un ataque. Esto resalta la necesidad urgente de un cambio societal y la creación de entornos más seguros para las personas LGBTQIA+. Es esencial que trabajemos juntos para combatir el prejuicio y garantizar que todos puedan expresar su amor y afecto sin temor a daño.

Aceptando los Viajes Personales

Para aquellas personas LGBTQIA+ que sienten que se perdieron de relaciones tempranas durante sus años de secundaria, es importante reconocer y procesar las emociones que vienen con esa experiencia. Es natural sentir un sentido de duelo y pérdida, ya que estas experiencias forman parte de la historia queer personal de uno. Sin embargo, es crucial reenmarcar estos eventos adversos como oportunidades para el crecimiento personal y el desarrollo de la autenticidad queer en su propio tiempo. El viaje de cada individuo es único, y es importante honrarlo y aceptarlo.

En conclusión, al crear espacios seguros, desafiar las expectativas sociales, abordar las preocupaciones de seguridad y aceptar los viajes personales, podemos trabajar hacia una sociedad más inclusiva y aceptante para las personas LGBTQIA+. Es esencial que todos desempeñemos un papel en fomentar un ambiente donde todos se sientan cómodos y libres para explorar sus identidades y conexiones, al igual que nuestros pares heterosexuales.